jueves, 1 de enero de 2015

Arbites Dredd.

Para hoy dejamos el pasado temporalmente, que siempre viene bien, y volvemos al presente. Y en él, recientemente, buscando una piezas que quería para unas transformaciones, me hice con unas cajas de restos. Entre toneladas (bueno, un poco menos) de despieces siempre aparecen tesoros interesantes, como unos Adeptus Arbites de WH40k. Siempre me gustaron esas miniaturas pero no las compré en su momento ya que no pensaba usarlas en juego alguno. Siempre me dio la sensación de que estas miniaturas tenían un aire a Juez Dredd y, si no recuerdo mal, su trasfondo no es muy diferente.

Así que tras la aparición del juego de miniaturas de Juez Dredd, que tengo pendiente de leer y con ese parecido tan claro, pinté una de ellas, en plan prueba, de esa manera. No cabía otra ;-) . Una mini dos juegos...¡¡fusión!!


Azules y verdes y lavados Vallejo varios (para seguir encontrándoles el punto). Así como las antiguas tintas GW (hasta el formato bala) le dan brillo al color, estos lavados de Vallejo se lo quitan, y viene bien con alguno de los colores más viejos, que con los años (y algunos demasiado) brillan mucho al aplicarlas. Y os preguntaréis ¿como duran tantos años las viejas pinturas citadel? Pues pasándolas a botes de Vallejo vacíos. Olé XD

Al próximo le pintaré el arma de otra manera, que esto del metálico 'recién limpiado' no me ha gustado ahora que lo veo (tal vez a franjas amarillas y negras, que también suena bien).

Ale. A descansar,

jueves, 25 de diciembre de 2014

Más pasado oscuro.

Más cosas viejas y a veces vergonzosas, como las fotos que saca la 'mamma' cuando llevas por primera vez a casa de tus padres a la nueva pareja. Pero si, todos tenemos pasado. Todos los grandes genios nacemos sin saber sumar. Y mejor asumirlo con gracia y salero ;-)

Así que, siguiendo esta inercia comenzada recientemente (más como una avalancha perturbadora de grato recuerdo pero estilo renegado que como otra cosa), continuaré un poco más con esta limpieza de pre-obras de arte, por darle un nombre agradecido.

Esta vez mi bonito ejercito de elfos silvanos azules. No se si ya expliqué lo del azul en una entrada en la que ya aparecían algunos (no, no dijiste nada, cuenta, cuenta...), pero resumiré: como todavía no me he cruzado a un elfo por la calle, que nadie me diga como pintar un ser mitológico descrito de maneras infinitas y de tamaños dispares. Ea.


A tuttiplen de pincel seco y unos estandartes que ahora me parecen horrorosos. Así que añadiré algunos estandartes anteriores que ahora me gustan más y todo (curioso), que también guardaba por ahí, aunque sin las minis que los portaban..


Ale, feliz invierno.

martes, 16 de diciembre de 2014

Mundo Viejuno, El Retorno.

Más imágenes antiguas, segunda tanta (a lo peor pongo alguna más, para perder la vergüenza, oohh). Creo que no son tan viejas como marcan pero por ahí andarán.

Esta vez unos arlequines, que, junto a los marines, era lo más llamativo de WH40K, lógicamente desde mi punto de vista que siempre ha sido miope.


Mucho pincel seco en aquella época, y plata de humbrol que dejaba esa apariencia de espejo muy chula, son las características principales de estas. Acabaron vendidas también, junto a los cuatro o cinco que se quedaron a mitad de pintar.

Las que sobraron de esta remesa que pasó por mis manos acabaron convirtiéndose en Las Sombras del Infortunio, el primer equipo de BB que me 'tuneé' (podéis verlas aqui). El último de la derecha de la fila superior fue la mini en la que se basó el equipo.

Au, cacaus.

Nota del traductor (siempre he querido decir esto, jeje):
Añado dos etiquetas nuevas; Fantasía y Futurista. Tengo algunas minis antiguas y modernas de ambos periodos que tengo ganas de pintar, y en algún momento les llegará la hora.

martes, 25 de noviembre de 2014

Jackie O'Lantern.

Durante años estuve esculpiendo calabazas con los restos de masilla verde que me quedaban mientras realizaba otros proyectos. Acumulé muchas y de tamaños muy dispares, dependiendo de la cantidad de 'sobras' del momento, que fui dando o aprovechando para otras conversiones. Solo me faltaba incluirlas en Fanhunter, por lo que la transformación apareció por sí misma.


He aprovechado, otra vez, una copia defectuosa de esta, añadiéndole la guadaña de alguna vieja miniatura. Un poco de masilla para retocar algunas cosas y unir bien las partes, y listo.

La pintura no tiene mucho secreto. Me encanta pintar naranja, creo que es lo más 'facile e divertente', o es que le he cogido el truco tras el equipo del caos (este) de BlooBowl. El mono realizado con una mezcla marciana que tengo desde hace 10 años y no se acaba, si no recuerdo mal. Y a jugar con lavados y tintas (continúan las pruebas).

¿Podía haberle dado luz exterior a la interna de la calabaza? Si, pero quise pintarla como las hacía antes. Ya podré jugar con el resto de calabazas que quedan todavía, que puede que se fusionen en una sola para hacer un pequeño 'golem de calabaza' (festival del humor ;-S), que ya he visto alguna miniatura por ahí y me hace gracia. 

Supongo que volveré al pasado en la próxima entrada. ¡Au, cacaus!


miércoles, 19 de noviembre de 2014

Mundo viejuno o ¡ni se te ocurra abrir esa carpeta!

'Arrebuscando' en el baúl de los recuerdos (perdón por el blanco chiste malo y viejo a la vez), he rescatado varias imágenes del siglo pasado que iré poniendo para llenar un poco mi vagancia por adelantar cosas y que me sirve más como excusa para conectarme, ver los blogs enlazados y escribir lo que convenga si es necesario.

Como primer 'que tiempo más feliz', unas minis de fantasía donde se muestra la transición de pincel seco de la época (aunque me daba dinero y todo) a pinceladas escasamente fusionadas.


Algunos de estos elfos acabaron vendidos y viajaron a la baleares. El gobbo y el garrapato fueron para el juego de Shaman Ferminz y fueros 'barnizados' con laca de pelo (¡alaaa!) ;-) El garrapato fue un reto en aquel tiempo, un ejercicio autoimpuesto para intentar acabar en amarillo desde una base en negro, que ya se ve también en la pierna del bailarín (realmente no se que fue antes).

Cuento del abuelo: En aquella época, algunas veces, pintaba con pincel seco una zona y después, teniendo claro por donde tenía que ir, ya lo pintaba con los degradados adecuados.

Ale. Otro día más.

martes, 28 de octubre de 2014

Alicia Paragüera.

Últimamente me asomo poco a la ventana que da a la villa, estoy en fase de vagancia supina, y entre los partido de fútbol americano y el Doctor Who, tiro muchas horas de caja tontuna ;-)  Así que hoy un trabajo sencillo que van creándose con los restos de masilla de otros proyectos y una pintado acelerado de espera de secado de otros trabajos.

Aunque la idea estaba clara no me ha gustado mucho el resultado final, aunque en la mano se ve mejor que en foto.



Basado en la otra Alicia, aprovechando copias defectuosas. 
Y si, el logo umbrelliano no es correcto ;-)


Por cierto Javi, las letras del letrero del equipo de No Muertos de BB, son de una plantilla para recortar y pegar. Más información aqui, por ejemplo.


martes, 30 de septiembre de 2014

Gorgoth Tower Bloodbowlers, Parte I

Más trasformaciones. Esta vez para un equipo de enanos del caos.

Empezamos con los hobgoblins. Después de destripar el mercado buscando posibilidades, encontré unas muy interesantes, pero que no eran muy fáciles de convertir en jugadores por las posturas cogiendo las armas a dos manos que se calzaban (¿lo cualo?) por lo que tiré de las clásicas (más invitado) que ya tenía y así ahorraba para nuevas adquisiciones más interesantes.
Reposicionamiento de brazos, pelos, cambios de hombreras, cascos nuevos, y listo.



Los enanos del caos parten de los de Forge World. Les había ya quitado los gorracos a las miniaturas de tercera edición cuando descubrí estas y cambié (a mucho mejor) el proyecto. Brazos mutados a tuttiplen, cuernos y un par de ellos convertidos en enanas.



Lo más complicado. No había ninguna miniatura que me convenciese para los bullcentaur, unas por posición y otras por tamaño. Así que cuartos traseros de la mini de centauro que hizo Obeliz para la 9º MasterBowl, cuartos delanteros de caballos del fantasy con las piernas acortadas torsos de restos y muchas sesiones de masilla para hacer la armadura parecida a la de los enanos.


El dinero ahorrado en lo hobgoblins, se fueron en esta diablesa que hace de minotauro. Solo tuve que ponerle una mano en vez de la que llevaba el arma. La mascota no tiene nada y Trabucodonosor un baloncete y un poco de humo y listo.


El entrenador una vieja mini de Obeliz que había empezado a transformar, pero que me agencié y cambié las manos..


Ala, creo que ya está todo. Y como caso raro, ya están siendo pintados (no me lo puedo creer). Tendré que poner fotos de mi nueva zona de trabajo, que casi te invita a ello... jajaja

domingo, 17 de agosto de 2014

Compañeros para Huesitos.

Erase una vez que se era, en un momento pretérito en el tiempo, un alegre y solitario no muerto de primera edición de un bonito juego llamado BloodBowl. Ese alegre y solitario no muerto de primera edición recaló en las manos de nuestro querido y viajero Dark Duke. Nuestro querido y viajero Dark Duke nominó al alegre y solitario no muerto de primera edición como Huesitos. 
Pero Huesitos estaba solo, no había otros con su elegante apariencia, y a Dark Duke esto no le gustaba. Y Dark Duke quiso actuar para solventar esta ignominia. Y Dark Duke actuó, y encontró posibles compañeros para Huesitos. Pero les faltaba algo, y era necesario hacer algo al respecto. 
Y Dark Duke hizo lo que debía. Puso a los protocompañeros en manos del doctor Airustein. Y El doctor Airustein también actuó. Y lo que debía hacerse se hizo. ;-)




Pues eso, resumiendo lo antes leído en las sagradas escrituras de la vida y milagros del doctor Airustein, transformaciones sencillotas para acompañar a Huesitos.

miércoles, 23 de julio de 2014

El tío Masclet.

Otro alegre dibujillo. Esta vez para las partidas de Fanhunter de un amigo. El tío Masclet, un mercenario al que se le cruzan los cables cuando ve ingredientes indebidos en una paella... (¡¡¡¡ noooo, guisantes nooooo!!!!)
Un boceto interesante para un futuro narizón de masilla (¿qué llevara oculto a su espalda?)
En otro orden de cosas (que magnífica frase para cambiar de tema), y en referencia a la entrada del Capitán Valencia, por casualidad me he encontrado con estas fotos en http://gothamnewszine.blogspot.com.es/  en una entrada dedicada a los ninots basados en cómics de las fallas de 2013.
En ellas podemos ver al Capitán Paella y a su grupo de vengadores (Ojo de Alcohol, Candidata Negra, el increíble Jurl, Iron Masclet y Thor de Bac) que se plantó en la falla Plaza Mercado de Monteolivete. 


  La paella por escudo mola mucho... ;-)

martes, 15 de julio de 2014

Tablero 14.

Vaya, pues hace dos años que subí el tablero número 13... Quién lo diría. Este me ha costado lo mio, como todo el proyecto de 'La Sagrada Familia Mystery Tales' (que ya le queda poco). A mitad de proceso he ido cambiando de herramienta y ya me he pasado al gimp de manera definitiva, y ya le voy cogiendo el truco. Espero que eso acelere la parte gráfica.

Pero hablemos del milenarismo..... El tablero 14 es un tableroide de cloaca, aunque con más espacio en el centro para calzarse buenas leches, representando una especie de 'cutre zona para sacrificios y diferentes reuniones cultistas en un entorno insalubre'. Con su totem, a.k.a. ídolo, y un trono (para sectarios y cultistas y viceversa) fardón.


De nuevo subido a tamaño completo como el anterior, para que podáis disfrutarlo tras una simple impresión. Por ahora, podéis interpretarlo al gusto. Luego, pues también.

¡Au, cacaus!