domingo, 29 de abril de 2012

Memoniomicón Vol.1

A pesar de las cosas por pintar que quedan, he vuelto a la masilla desde cero. Y cuando me pongo con ella, aprovecho para muchas cosas.... ;-)

Tras las trasformaciones facilonas de las ultimas entradas, que pretendían ser una manera sencilla de tener una unidad de Memonios para el Batallitas, no pude reprimir la tentación, tras la llegada de los pedidos de los Kalkitos by Cels (sí, pedí varios), de crear uno de los bichejos que allí aparecían. Me hizo gracia el antiguo en forma de barril Cthuluzoide, y de ahí este nuevo amigacho:


He seguido el dibujo, aunque con algunos cambios debidos a mi nivel básico de escultura. He cohesionado más este pseudonarizón para que el molde sea más trabajable, sobretodo la zona del cuello, para no dejar muchos huecos. También unos pies más estándar y no mucha pinta de tentáculos, ni en ellos ni en las manos (ya lo marcaré con la pintura). El tamaño también es mayor; ya que rompía todo los esquemas narizonales, pues a crecer. Como referencia un narizón normal le llega al cuello a esta estrella (jeje), más o menos.

Ale, hasta aquí puedo leer. Y la entrada que viene con otro masilloide nuevo, otro cthulunarizón basado en otro dibujo de Cels, Nyarlatopepe (o como se escriba), siempre que no acabe perdido en las tinieblas de la locura de ver tanto bicho de estos..... :-O

martes, 10 de abril de 2012

Memoniologia II


Lo prometido es... algo que siempre se olvida; pero en este caso aquí va la segunda parte de las simple transformaciones para hacer una unidad de memonios.

No me he complicado mucho ya que ante la llegada de los Kalkitos del amigo Cels (¿dónde andarán los que tenía en la niñez?) y las últimas imágenes basadas en 'Cthulhu' (o como se escriba) tengo muchas ideas rondándome la cabeza con la facilidad que da una adaptación narocil ya realizada.

Aparecen, pues, tres nuevos memonios en esta foto. Primero uno anarajado alado con puñalico lateral (por si le dejo acceso a armamento flamigoide, que siempre queda muy bien). Otro con pinta pulpunida a lo Cthulhu en tonos turquesa. Y un tercero con pinza y tentaculos azules marinos.

Ha sido divertido volver al pincel seco como base de trabajo, que es lo que piden estos narizones, con lo retoques pertinentes.

Y ahora la foto familiar de la unidad entera, con el memonio original (en verde) pintado hace lustros. He vuelto bien al pasado ya que no se nota que sea más añejo... ;-)

Si, parece la nueva gira de Parchis..... ;-)

Y sobre los memonios Cthulhuoides basaré algunas entradas futuras. Nuevas 'masilladas'..... :-)

Au, cacaus....

viernes, 9 de marzo de 2012

Introducción a la Memonilogía Volumen 1

Comienza con esta página una serie de ellas donde aparecerán unas cuantas conversiones de bellos y prácticos memonios, que acabará con las cutre reglas que les hice en su momento, para pasar el rato. Espero que sea, por fin, el preludio de un cuadernillo con reglas para el Batallitas; el ya anunciado en TV (a cualquier cosa la llaman así) La Sagrada Familia Mistery Tales.

Et voila, sin más dilación, el del moño rojo, quiero decir el memonio rojo y su tete el memonio barbas. Como las restantes (salvo la sorpresa final.... jujujujuju) son transformaciones facilonas con más o menos extras; que hay que aprovechar el material.


En este caso podemos observar, primero, a un memonio astafino y bragado (¿?) en posición 'esperate a que se acerquen más y nos vamos a reír una jartá', con extra de costra. En cuanto al rojo, subidas desde un rojo muy oscuro y un bañito final para unificar tonos.

El panoli celestino es nuestro segundo memonio de hoy. Con este decidí volver al apasionante mundo del pincel seco para recalcar todos los matices de la piel. Luego ya fue iluminado de forma estándar sobre la referencia previa, acabando con su lavado final correspondiente. La pelambrera y la barbucia fueron pintados en un tono granate que hicieron mis alquimistas privados hace lustros y que todavía aguanta sin secarse, mucho mejor que otras muchas marcas oficiales. No, no vendo mi secreto... ;-)

Esperemos que no se cierre el vórtice antes de que pasen el resto de memonios....

viernes, 3 de febrero de 2012

Perdido en el espacio.

Revisando entradas me he dado cuenta que había un carismático narizón que, terminado y pintado en su momento, hasta ahora no había aparecido. Totalmente convencido estaba de que ya lo había mostrado al mundo pero, o eso es completamente falso, una falacia inconmensurable, o se me ha traspapelado bajo una etiqueta traga entradas.

Así que sin más dilación, y con el retraso de varios años.....

BERIM de Outfan, que hace también las veces de mutazoide.



Ya no recuerdo como lo pinté, por lo que espero que la imagen sea aclaratoria por si sola.... ;-)
Aunque puede notarse las diferencias con el aparecido en la entrada anterior. Este está muy básado en los comics, y el otro lo pinté muy libre, ante la libertad que se me dió para ello. :-)

Próximamente.... ¿?

jueves, 26 de enero de 2012

¡Otra excursión!

Para este mes, un nuevo pedido de narizones pintados:


He aprovechado para hacer algunos experimentos en mezclas y conocer un poco la masilla de Vallejo para rellenar ciertos huecos, que tampoco sirve para mucho más.

Trabajo en marcha:
Mis primeros memonios, mis primeros zombies, mi primera colonia..... chispas!!!!

sábado, 17 de diciembre de 2011

Alcantarilla Fan III, La Venganza del del Pis.

Última entrega de esta primera trilogía de los Mutazoides.

Acabo con los dos que faltaban, el pútrido y el rinocerontoide. Como comenté en la entrada anterior, pintados lo más parecido a las imágenes que los representan en los bonicos cartoncillos.


Y la foto de familia:


Los próximos mutazoides ya irán pintados bajo mi demencia habitual.

Buenas fiestas y feliz año nuevo.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Alcantarilla Fan II, El Ataque de los Mugres.


Después de dos meses de dedicación a un viejo hobby recuperado repentinamente, aunque, por ahora, solo en su fase de coleccionismo, vuelvo a la carga con lo prometido en anteriores entradas; la unidad original de mutazoides.

Para esta entradas los primeros 4 elementos. La mosca (base de muchas transformaciones) y el lidercillo (que tiene el perfil para muchas otras).



El piel de rata y el pulpiode:


Están pintados lo más parecido posible a las imágenes originales. Es un vicio que tengo desde que pinté las primeras, muchos años atrás. Como tengo que pintar otra unidad entera, ya las pintaré como las musas me indiquen en ese momento (no se como será esto de peligroso).

Próximo capitulo: los dos que quedan y una foto familiar bien bonita.

lunes, 15 de agosto de 2011

Alcantarilla Fan I, La Amenaza Mutazoide

Primeros Mutazoides pintaditos, de los 15 que estaban esperando. Y para empezar, como no podía ser de otra manera, las primeras conversiones, de hace muchos años (ver resumen del pasado en las primeras entradas).

Dos con túnicas que no guardan mucha más historia, y el anteriormente conocido como 'ojos saltones' y que ahora será 'el cebra'; no me gustaba como quedaba el tono gris que le estaba dando y termine por darle más carisma. Mezclas de varios marrones para las túnicas, aprovechando la anual reestructuración de botes de pintura; juego de rosas y regreso a las pieles clásicas (aunque más pálida). Azules para ropa del cebra, que me he dado cuenta que los uso menos que el resto, con detalles contrastando en colores estándar.

Y esto es, y esto es, y esto es todo. Ya está acabada la primera unidad de mutazoides originales, y pronto aparecerán en pantalla, cuando las fotos estén preparadas.


lunes, 8 de agosto de 2011

Armamento II

Otro desenfreno cerebral mientras preparo las nuevas imágenes. No me lo tengáis en cuenta ,-).
Congelator.

Tipo
Alcance
CdF
Pupas
Notas
Pesada
5
1
4
Área de efecto.
El Congelator Freezer 1304 Parahiellum es un arma que había pasado desapercibida por los ingenieros que la inventaron para producir hielo instantáneo en las calurosas horas de espera para almorzar en los laboratorios congo-keniatas de la empresa Matamuch Death Society. Pero al quedarse enganchada y convertir la región en un nuevo polo (el polo africano) se ha pirateado para la producción local y casera de bandas, rebeldes e incluso del propio papado (nadie le hace ascos a un arma nueva si los diseños son gratuitos).
El Congelator (en todas sus variantes) se utiliza de manera muy parecida al Incinerador (¿por qué será?) y con sus propios marcadores, de hielo en este caso. Resumiendo, solo puede dispararse a distancia corta contra casillas (ocupadas o no) y no contra narizones, no es necesario tirar para impactar y el narizón que se encuentre en la casilla se chupa 4 daditos de pupas (venga a leerse la descripción de Incinerador). Las diferencias son las siguientes:
No hay ráfagas que valgan pero si que se quedará un marcador de hielo en la casilla objetivo que no se retirará después de que actúen todas las escuadras, sino que se queda toda la partida en el escenario (bueno, con sus excepciones).
No se acumulan marcadores de hielo en la misma casilla. Si se dispara a una casilla con un marcador de hielo, este se extenderá las cuatro casillas adyacentes en horizontal y vertical (dibujando una bonita y fresquita cruz) siempre que no haya paredes que lo impidan o que ya haya un marcador de hielo en ella.
Las casillas con marcador de hielo no bloquean la LdV, y anulan cualquier obstáculo que hubiese antes en la casilla (el hielo hace que puedan cruzarse con mucha más facilidad) y, por tanto, pueden atravesarse. Cualquier narizón que quiera cruzarlas deberá tirar un dado. Con un 1 resbalará en la casilla helada como en una carga. Cualquier narizón que se active en una casilla con un marcador de hielo deberá efectuar esta tirada antes de lleva a cabo cualquier otra acción. Y si, también aunque sea resistente al frío o ya esté tumbado.
Si las casillas con marcador de hielo sufren los efectos de un Incinerador, los marcadores se anularán uno a otro y no se pondrá ninguno (al contrario también, para liarlo más). Si es afectado por el área de efecto de un Flambeador, se retirarán automáticamente todos los marcadores de hielo que se vean afectados, pero el marcador del Flambeador no se verá afectado. Si por cualquier motivo sobre el marcador de hielo debe ponerse otro marcador que no lo retire, el segundo marcador lo anulará temporalmente mientras siga en efecto, después de lo cual el de hielo volverá a actuar. Por cierto, si un bidón (de explicación próximamente) resulta congelado, se retira irremediablemente del juego por esta partida sin ver siquiera si explota o no. He dicho.

Por cierto, como marcadores, un trocito de cartón azul, ale. O este otro:


sábado, 30 de julio de 2011

Armamento I

Hola, holita.... :-)
Mientras voy terminando los modelitos de la pasarela de agosto (que se han retrasado, por desgracia), pongo alguna de las reglas que se van pervirtiendo mi débil mente.
Esta en concreto está preparada para el Psikario del principio de blog (ese calvo de naranja al que cada vez me parezco más..... :-0 ), como integrante de la Unidad de Fanhunters de Élite. La idea surge de los juegos de rol de FH, como muchas otras.
Ale, a disfrutar....

Microcápsula explosiva.
Tipo
Alcance
CdF
Pupas
Notas
Pesada
0
1
4
Área de efecto.
La Microcápsula explosiva es un bonito dispositivo explosivo (como su propia palabra indica) embutida en el cabolo de los Psikarios y que es controlada por el líder de la escuadra donde se encuentra para que este no se desmelene en demasía y la líe. ¿Y como funciona? Pues de una manera divertida a la par que entretenida. Si por cualquier motivo el portador de la Microcápsula Explosiva la diña, esta explota automáticamente en la casilla que este ocupaba causándole 4 dados de pupita a todo bicho adyacente. Si al narizón le da por empezar el turno más allá de la distancia de mando, también explota, con los efectos anteriores (diñándola el portador, como debe ser). Y por ultimo, pero no menos divertido, puede se activada por el Líder de la escuadra que le controla, gastando para ello 3 puntitos de acción como al disparar un arma pesada (¿qué son 3 puntitos por un entretenimiento fascinante?), por lo que ocurre lo mismo que en las dos ocasiones anteriores, es decir, katakroken, todos a reírse (y si la escuadra no ha puesto pies en polvorosa, pues más).