lunes, 22 de abril de 2013

Past is back to kick your a**, el retorno.

Segunda parte de la entrada anterior. En estas (que determinan el sistema de ubicación en una u otra entrada) cambié la forma de hacer las peanas, a petición de uno de mis clientes de entonces. Desde ese momento hasta hoy mismo he continuado con el mismo sistema, alterando algunos de los colores dependiendo de marcas y cambios de tonalidades.

Aquí un amigo; aquí unos elfos de segunda edición pintados como en uno de los libros de alguna ampliación, reutilizada para algún BB Magazine. Los que conozcáis el susodicho dibujo, notareis que no hay esas finitas líneas negras en el naranja. Eso era abusar en demasía ;-)
Mi equipo de elfos también están basados en estas minis, incluso coincidimos en el tipo del pincho del primer cuadrante de la foto. Pronto en estas pantallas.



Otros No Muertos, que lo petaban en aquella epoca en los campos de BB. El granate en una invención propia que tenía muerta de risa de experimentos anteriores.



Un regalo de boda, el Rayo Miragliano, a los que les gane la copa de la TBBL (OBBC) con mis Miragliano 69ers (pronto; más bien tarde, en esta pantalla), único éxito en mi historía.



Otro regalo de boda (que realmente no empezó como tal, pero al alargarme en su terminación  'boda-evolucionó'). Más naranja, para mi el mejor color para trabajar en esta clase de minis, y que uso en muchas ocasiones.


En cuanto a las peanas, resumo su realización y así queda archivado:
1.- Pegar arena de playa con cola blanca y quitar excesos al secarse.
2.- Marrón tipo 'graveyard' de GW muy diluido en toda la peana.
3.- Tinta 'chestnut' una vez bien seca la capa anterior.
4.- Iluminar con hueso.
5.- Césped aleatorio o tapando errores, que para eso está ;-)
6.- Verde carne de orco para el borde.

Ale. A lo mejor os pongo algo en lo que estoy ocupado desde hace unos meses que rompe un poco con todo esto, y que me sirve de escusa para no avanzar en Fanhunter.....

viernes, 12 de abril de 2013

Past is back to kick your a**! Part I

En las próximas entradas resumiré algunos trabajos realizado. Los he dividido en dos aprovechando el cambio en la realización de las peanas, a petición de uno de mis clientes. Así que sin más dilación os enseño algunas de la época de peanas 'verdes sin más'.


Sobre estas líneas tenemos un bonito equipo de No Muertos con algunas pequeñas transformaciones con mi conocimiento de aquel momento que no me llegaba para pasar el día. El arbitro, las animadoras y un par de jugadores saliendo de tierra que pueden usarse de marcador.
Pintarlos fue divertido ya que creé uno de los colores a base de mezclas ya que buscaba algo especial.

Debajo de en detalle una animadora y el arbitro.


Por cierto, la tarjeta roja quedaba mejor que cualquier pañuelo, de ahí la incongruencia con la vestimenta.

Y este es un equipo de enanos sin más historia, ya que los colores eran normalitos.


No hagáis mucho caso a las fechas, ya que no recuerdo cuando las hice y he puesto las referencias de fecha de las fotos, que tampoco es que sean la repanocha, pero es lo que me queda en las recónditas carpetas de Mordor.

Las peanas hasta este momento simplemente eran verdes (carne orco, creo) iluminadas con amarillos o verdes pálidos sobre arena de playa pegada a la peana.

La semana que viene la segunda parte mientras consigo masilla para terminar todo lo de FH que hay en el aire.

jueves, 4 de abril de 2013

....run.....run....run....

Pues más coches...... Mientras preparo nuevas cosas dentro de Fanhunter y organizo mi pasado dentro del BB para las siguientes entradas, termino con lo que queda de Formula D, antes de meterme con alguna escudería nueva que me han pedido.

Et voila los resultados de los experimentos del año pasado. Para empezar los basados en el diseño original del formula dè, blanquitos y con rayas rojas algo dispersas. Me encanta ese diseño, por lo que fue divertido poder plasmarlo.


Estos son los 'jamaicanos' por la elección de colores.... ;-)  No fue intencionado sino que me dejé llevar, y pasan estas cosas. Ya tengo a varios que quieren jugar con estos ¿por qué será?


Estos están dedicados a mis compañeros del BB que se hacen llamar 'El Lado Rosa', en contraposición al 'Lado Oscuro' en el que hay otros dos. Tenía claro que serían rosas, pero el diseño definitivo, del que partí, lo encontré de chiripa en una página que hablaba de las novias/mujeres de los pilotos de F1, cuya imagen introductoria a la noticia era el F1 de Alonso en su primera época en Renault en rosa 'marujeo'. ;-)


Los siguientes si son raros, se me fue un poco la pinza y hay exceso de colores junto al plateado. Pero me dieron ideas para sustituirlos más adelante.


Os recuerdo que son de algo más de centímetro y medio de largo, por lo que darles colorete resulta, cuanto menos, incomodo.... jajaja.

Ale, un saludo para todos y cada uno.

jueves, 28 de marzo de 2013

A. D. Senolaf

Nueva entrada de Subbuteo. El segundo equipo que pinté años ha.
Originalmente era completamente blanco, y después de varias evoluciones (blancos con una raya azul y otra roja, naranja y negro con pantalón amarillo,...) llegaron a esto:


Amarillo y granate con una franja ancha blanca en la parte superior y pantalones negros. Aproveché restos de calcas de WH para ponerles algo de publicidad (el portero fue pintado recientemente por lo que no le llegó la publicidad). Hace un par de años les puse las peanas y discos acordes a sus colores. Pintado con Humbrol, como el equipo anterior, pero ya comencé a usar las de Citadel en algunas cosas. Lo bueno de humbrol, que no si comenté en la entrada anterior de Subbuteo, es que al ser plástica, deja una capa un pelín más gruesa y resistente que permite ponerle la calca (en seco y por rascado) directamente sobre la miniatura. La diferencia se verá con el siguiente equipo, que tuve que adaptar el método, que ya explicaré en su momento.

Como en el anterior equipo, un esquema:


Y el cutre escudo:
Lo de Senolaf viene de las Chicas de Oro, una de ellas era de allí y siempre hacia referencia a ese pueblo, lo que me hizo gracia y aproveche para bautizar al equipo, en aquella época, de esta manera.

lunes, 25 de marzo de 2013

Something wicked this way comes....

Continuo mi recopilación histórica con algo de miscelánea......

¡¡¡¡¡ Jimmy Legs !!!!!!


Este bicho lo pinté no se cuando para un amigo. Era grande, grande.
Para el bicho jugué mucho con tintas, pinceles secos y mezclas sucias de colores varios, sin limpiar pinceles antes de meterme a pintarrajear otras zonas. Con la chica fui más limpio, así contrastaban más.

La caja del fondo de la imagen es su caja original, como referencia.

Y si, estoy un poco vago, por lo que este mes no me dará tiempo a subir novedades de Fanhunter. Ando trabajando en un par de ellas; algunas conversiones y pintarrajeados varios, pero voy un poco retrasado. Mientras tanto podéis continuar viendo el vórtice oscuro e insondable que es mi pasado.

jueves, 21 de marzo de 2013

....la la la, wild, wild in the streets.....

Después del parón fallero y con la tonadilla de los Jovi, retomo este mes aunque no creo que llegue a las cuatro entradas que ultimamente aparecen. Tampoco voy a explayarme mucho.

Continuamos con vuestro colores favoritos de Formula D, adaptados a los coches de street racing, aunque más en plan nascar. Recuerdo que el primero fue el realizado para la TBBL y con el segundo suelo jugar yo, cuando, por acción de los astros, ello llega a ocurrir ;-(



Dejaré de hacer parejitas en los coches de street y así tener más variedad y mi mente puede desvariar en modo 'tutti plen'.

Ale, a ver si el fin de semana cae otra, que rascar el pasado descubre cosas interesantes....

jueves, 28 de febrero de 2013

Decorando exteriores.

Para la entrada de Fanhunter de este mes vuelvo a recuperar el apasionante mundo del almacenaje.

Ya pudisteis ver en episodios anteriores (concretamente este: http://airusville.blogspot.com.es/2010/06/bodyguard.html ), que guardo mis narizones en cajas de cintas vhs, de esas que abarrotan las casas de nuestros padres. Pues bien, una vez habilitado el interior, tocaba hacerle una bonita caratula para su identificación precisa. Et voila el resultado final del conjunto cerradito:


En las siguientes imágenes os pongo cada una de las caratulas realizadas para poder observar ambas caras. Si os interesan no tenéis más que decírmelo y os lo envío el archivo que cree para imprimirlos.







Los fondos son una variación de colores del reverso tenebroso de las cartas que nunca llegaron a ver la luz, más los iconos de las cartas del batallitas. El de los memonios es un dibujo personal de hace mucho.

El resto de Fanhunters están ubicados en un maletín metálico más grande por culpa del armatoste que visteis el mes pasado, no cabe en una caja de estas. A ese le tendré que hacer una variación de estas en pegatina para que quede más cuca.

PD: También utilizo las cajas de vhs para el Subbuteo. Próximamente en esta pantalla.... ;-)

sábado, 23 de febrero de 2013

¡¡¡Ha sido Touchdown!!!

Inicio la etiqueta de conversiones en el BB. Y no, no es la zona de ovejas descarriadas que he 'cercado' en el mundo del balón ovalado; sino que aparecerán las aberraciones que mi mente depravada realiza con la ayuda de sierras y pegamentos varios. La verdad es que debería llamarse..... tatatatacháaaaaaaannnn

....el LABORATORIO DEL DOCTOR AIRUSTEIN...... que mola más y da a entender lo mal que estoy....;-)

Y empezaré con un orco que presenté para un Legacy del foro de BB hispánico, que me quedo muy cuco, pero no pinté con mucho tiempo por lo que quedó un poco soso.


Como veis muy facilona. Corta y pega plástico por aquí y por allá, un poco de masilla y toques varios (como los tacos de las botas con acumulaciones sucesivas de cola blanca). He dejado la imagen de la época añadiéndole esta ubicación.


La pintura demasiado sencilla por la falta de tiempo en la entrega, pero con detalles que suplían esa falta para que no se notase demasiado la desidia del momento.... ;-)

Tengo tantas cosa marcianas por subir que no se que será lo próximo.

domingo, 17 de febrero de 2013

Airus is faster than...... ese caracol!!!!!

Añado una nueva etiqueta, esta vez para Formula D, ese afamado juego de carreras de formula 1 realmente interesante. Como es normal en mi, lo primero que hice fue tunear los pequeñajos coches, y estos fueron los dos primeros resultados hace ya varios años:


Este primero está dedicado a los miembros de nuestra liga de BB, la TBBL. De ahí los colores y darles el número 1 y el número 2. Tienen versión street que mostraré pronto.


Y este otro en lilas y blanco; una vieja elección de color que hice hace lustros para un juego de ordenador (aunque era para nascar), y que decidí rememorar. También con versión street, que se acercaba más al recuerdo.

El fin de semana que viene más.


jueves, 14 de febrero de 2013

Almorranas Asesinas (lo cualo)

Este mes comienzo con Subbuteo, ese gran juego que tiene muchos años y ha vivido múltiples existencias y que nos entretuvo durante muchos lustros. Hoy en día tiene una versión nueva con jugadores de goma o algo parecido, que no se rompen como los de antaño, o eso parece indicar. Pero vamos al grano.

Comenzaré mostrando el primer equipo que tuve, que compré alrededor de 1983 o 1984. Venía en la caja llamada Subbuteo Club, si no recuerdo mal, junto a la selección escocesa. En su momento era la selección de la URSS, pero no tarde mucho en tunearlo, al principio con un permanente y rayitas por aquí, pantalones negros por allá; más tarde aprovechando las primeras humbrol al comenzar a pintar miniaturas de wargames a principio de los noventa. Por lo que quedaron así por aquel entonces, en verde metalizado, amarillo y detalles en blanco:


El pintado no era gran cosa, si luces ni nada, pero tampoco lo necesitan. Lo bueno del humbrol es que dejaba una capa más gruesa y podía ponerles calcas a bolígrafo directamente. El único cambio reciente fue cambiar las peanas blancas que les puse en los noventa (conseguidas tras rebuscar entre los restos de El Corte Ingles) por unas amarillas que conseguí al volver a engancharme.

Por cierto, me he quedado en el viejo estilo, tal cual, sin plastilina para que pesen más ni abrillantador de muebles para que vayan más rápido. Y tampoco moderneces de peanas super-mega-shot entre otras cosas. Y son esas las que colecciono, los lightweights.

Recientemente, para otra cosas que ponto veréis, me hice unos diseños del kit de cada equipo. Así que también lo pongo.


Y como fin de fiesta, al recuperar el hobby recordé que hice escudos para ellos, por lo que, al no tener los diseños manuales originales me los hice de cero aprovechando algún dibujo añejo de la época.
¿Lo del nombre? Mi equipo de fútbol 7 del instituto, campeones de liga no se que año. ;-)