lunes, 31 de marzo de 2014

...Ahora me lo resumes...

Tengo la manía de resumir las reglas de la mayoría de juegos que llegan a mis manos, para tener una guía rápida de consulta en el fragor de la batalla y solo tirar de manual para casos graves. Y aprovechando esta chula frase de mi jefe al entregarle un informe completo sobre un tema que me pidió, voy a colgar unos resúmenes de las reglas de FH:Batallitas y Suburbia que hice hace tiempo. También sirve para probar esto de enlazar cosas en dropbox, de manera que pueda comprobar que podéis descargarlo bien.

No lo he revisado, por lo que puede que haya alguna errata, me la perdonáis y listo. El azul marco las reglas de Suburbia, por si no las usáis, y en negro el resto.

Reglas, lo básico de lo básico de lectura ràpida:
https://www.dropbox.com/s/tikhdqinb51clz6/Reglas%20FH%20resumen.doc

Hoja de escuadras con foticos de nuestros héroes y villanos en un formato revolucionario y atractivo a la par (¡venga ya!):
https://www.dropbox.com/s/stk8jptjnzfzmfm/Hoja%20de%20Escuadra.doc

Los dos primeros los tengo impresos en plan libreto, para que quede en medio folio, el tercero individual y cortado para tener las escuadras a mano. En este tercero, el las primeras hojas están las partes delanteras y en las últimas las traseras que incluyen un resumen de las coñas y taras de la escuadra en cuestión. No se si me explico.... ya lo descubriréis tras varios errores imprimiendo... ;-) Luizda tiene una copia impresa, si no recuero mal.

Ale, ya comentáis si pueden descargarse sin problemas.

Por cierto, se me olvidaba, lo he dejado en .doc para que podáis 'maquearlo' al gusto. Sed libres para ello.

martes, 11 de marzo de 2014

Calabazas Salvajes de Slaanesh.... y adyacentes.

Ya toca un poco de BloodBowl, y para celebrarlo (?) un poco de caos... Presento mis equipos de Caos, Nurgle y Pacto del Caos, con la mayoría de las miniaturas en común, para ahorrar tiempo en pintura, que no tengo mucho.

El equipo principal de las Calabazas nació hace muchos años con miniaturas transformadas del HeroQuest y mezclas raras con restos de todas las esquinas del modelismo; a pincel seco total sin muchas pretensiones, algo de gracia, pero con los colores definitivos característicos del equipo, el naranja, el azul y algunos detalles en rojo. Representaba, por entonces, un equipo alternativo de caos con humanos mutados. Con el paso del tiempo fui incluyendo nuevas miniaturas mejor transformadas y pintadas lo que acabó por abocar en una re-estructuración total debido a la amalgama de estilos de pintura y conversiones.

Reset total fichando nuevas miniaturas, rescatando y rehaciendo otras y descartando las peores definiendo un equipo del caos al uso. Más tarde, con la aparición del Pacto del Caos volvieron a la cancha, tras la adaptación pertinente, algunos de los marauders retirados.

Hoy en día sobreviven como soldados de fortu... (perdón, esto es de otra cosa). Con esto tengo definidos tres equipos con unas veinte miniaturas, que paso a presentar:

CALABAZAS SALVAJES DE SLAANESH




TÁBANOS DE LYDORIA




STRANGELAND STRANGERS





Jugadores más al detalle:

Hombres Bestia Caos. Cabras estándar con pocos cambios, creo que solo las camisetas.

Hombres Bestia Caos y Nurgle. La primera (izquierda) es una transformación de la segunda. Lleva un balón en la mano que no se ve. Algún reposicionamiento de brazos y las camisetas.

 Caballeros del Caos y de Nurgle. Menos Caballo Loco, los demás de WH40k de distintas épocas y razas.

 Gordopilos, Bestia Nurgle (Nurgle) o Troll (Pacto), Ogro (Pacto) y Minotauro (Caos, Pacto). La primera una mini exclusiva de la MasterBowl sin conversiones. Ogro Battle Master y Vaca de un torneo frances (si mal no recuerdo) añadiendo el cencerro. 

 
Marauders del Pacto. Dos diablesas, dos con cuerpos eldar, una clásica sin pinchos y con camiseta y el calabazo de una calabaza secuestrada, hace décadas, de la cocina de juguete de mi hermana pequeña con algunos extras.

Marauder desde eldar y morro de caballo por cabeza, Rata cornuda ya mostrada en la sección de conversiones, Elfo normalito y Gobbo de Goblin Forge. 

 Staff Técnico. Entrenados desde brujo de HeroQuest, Balón, Marcador desde pin de Helloween roto (también es la base del escudo) y Jack O'latern como marcador de turnos.

Premio de pintura en la MasterBowl de Valencia.




ULTIMOS FICHAJES

 Guerrero del caos que sustituye al de la lengua larga.

Ale, fotos por un tubo de calidad dudosa. Hacerlo en tres entradas hubiese sido repetitivo. Después de fallas más.




viernes, 28 de febrero de 2014

La boba y el gato rancio.

Entrada cortita de maquillaje, ya que no hice mucho, ni tengo muchas fotos del evento ni de una calidad aceptable. Era una sesión con cuatro o cinco maquillajes representando algunos de los pecados capitales en el pub de Valencia del título. Solo pude llegar al último por lo que mi trabajo se limitó a lo mostrado y con lo retoques 'del profe'.




viernes, 14 de febrero de 2014

Otra de dibujos, y...

Bueno va, otra entrada de pintamonas ya que estamos en ello. De entre todos los cutre dibujillos que voy haciendo para decorar las reglas selecciono unos pocos para sufrimiento de retinas. No me he complicado mucho para pintarrajearlos, los que lo estén, solo para pasar el día. ;-)

Empezamos con una Fan Sororitas, je. Una buena cazabichos armada hasta los dientes con la más alta tecnología.


Otra cazabichos, más especializada en eventos vampiricos.


Un cultista keeper of the seven keys.


Y un memonio ¡sorpresa!, better than raw, juas. Esta será una buena contraportada.


Ale. Si todavía no os habéis arrancado los ojos espero que pronto veáis el resultado final de los narizones que están a mitad de pintar y/o esculpir, o preparo las imágenes que tengo del resto de temas.

jueves, 6 de febrero de 2014

Más cutre dibujos.


Para contrastar con el de la entrada anterior, y antes de que me arrepienta de enseñarlos, voy a poner algunos cutre dibujos que anoto en una libreta, donde aparecen muchas escapadas espacio temporales de mi, repartida entre varios universos, mente.

Estos son bocetos rápidos a lápiz que retoco un poco y coloreo si mucha pretensión, para que sirvan de idea para futuros narizones, junto a algunas anotaciones extra (que he borrado en esta ocasión). Luego no les hago ni caso, pero bueno. Las pongo por si os sirven de algo y ya que lo comenté.

Empezamos con Doctor Who, un paraboceto de un Ice Warrior, con algún detalle del casco y la espalda.



Aquí un amigo, aquí un Monoid. Detalle de la membrana sobaquera y el speaker.



Reina Galleia y detalle del pelo, que no creo que llegue a esculpir (no weapon no cry).



Pensaba que tenía más, pero lo que tengo es un montón de imágenes archivadas de Doctor Who para dibujarlas como narizones (en este tipo de parabocetos) o directamente al green que te vi.


Y ahora otras que tengo previstas no relacionadas con el Doctor Who, como este amish Samuel de la película 'El diario de los muertos'.



O este 'encutrado' Mazinger Z ;-)



Para los futboleros, Casillas de mundial, parando holandeses.



Un fan de Helloween (¿o soy yo cuando tenía pelo?).



Suficiente sufrimiento por hoy. Estas imágenes no pensaba colgarlas..... así que ahora tendré que mataros a todos..... juajajajajajaja (risa maléfica mientras me reclino en mi sillón y me froto las manos con placer inusitado).

miércoles, 29 de enero de 2014

Piece of Fan...

Preparando algunos dibujos para 'La Sagrada Familia Mistery Tales', que ya está en composición (si puede decirse eso a estas horas), y así darle ese toque original que mola, en vez de vomitar una larga serie de ideas cutres así a lo loco y sin dibujos (¡si no te gustan la reglas, mira los dibujos... y si tampoco te gustan los dibujos... mira la tele!), se me ocurrió versionear, en plan narizón lógicamente, algunas de las portadas de los afamados grupos que tengo en mi discografía. Solemos ver a Cels haciendo esto mismo (con mucha mejor calidad de lo que voy a enseñar, faltaría) con películas y series, normalmente, pero no recuerdo referencias musicales de este tipo.

Pues ale, la primera. La pongo sin tratar ni nada, en crudo y con sus fallos, solo la he reducido.



Esto compensará un poco los cutre bocetos que subiré basados en un par de malotes de Doctor Who, como le comenté a Horacio de Narizones.net.

P.D.: En el transcurso de la realización de esta entrada y de la preparación de la etiqueta FanHunter: Parabocetos, ha muerto una vieja entrada, sin carisma alguno, de cuando hice el primer cambio de logo. Descanse en paz, y otra vez estaré más atento a donde meto el dedo.

lunes, 20 de enero de 2014

Muertoide más, muertoide menos...

Siguiente muertoide. Al igual que el anterior, pintarrajeado en plan sucio a modo de experimentación.


Como puede observarse, parte de una copia defectuosa de una fanordiana (ver sección de Outfan), tirando mucho de broca y cuchilla, y poco de masilla.

No tiene mucha más historia, por lo que no hace falta que me enrolle ;-)

Próximamente unos cuantos zombies más, transformaciones de narizones clásicos arrastrados al 'zombismo' por causas de una mala noche..... :-\


miércoles, 1 de enero de 2014

Trofeos Valencia MasterBowl (y dos)

Segunda parte de la entrada sobre los trofeos realizados para este campeonato, aunque con unos días de retraso, je. En la primera parte mostré la primera etapa con trofeos que cambiaban año a año. Es esta segunda, se dejarán ver los que cutre-esculpí para hacer moldes y copias mientras duró el campeonato.
También, de paso, algunas de las paletas y cucharas de estos últimos años.

Ale, a ver foticos.

Trofeos de campeón de liga y del finalista. La idea de era un 'pseudo-murcielaguillo' abrazando un balón.


Estos son los de los premios secundarios. Misma idea diseño más sencillo y pequeño.


Diseños sencillos para simplificar el molde y facilitar el desmoldeo.

Paleta, cuchara, trofeo para el ganador y fotos de familia para comparativas de tamaño.




Ale, en la próxima más.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Zombie Bells

Entrada 'Saturnaliana', para esta época al que le tengo aprecio limitado, por no decir nulo.

De esta guisa se verían mejor por las calles, jajaja.


No tiene mucha historia, ya explicada cuando mostré el 'green'. Así que, pintado en plan guarrete, sin entrar mucho en concreciones (un poco a lo que recuerdo de John Blanche en algunas de sus miniaturas pintadas) y probando ideas y mezclas que puedan ser útiles en el futuro, junto a variedad de barnices para ver los efectos, que también se verán el los sucesivos muertoides que iré mostrando. La  foto ha salido un poco pixelada, sorry.

Ale, listos. Voy a a la Biblioteca de Albión, que llevaba varios años esperando a que reabriera (más información en los enlaces de la derecha).

Creo que voy a involucionar y no poner cuatro entradas mensuales. Aunque suene místico, se me acaba el pasado y no tengo futuro.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Trofeos Valencia MasterBowl (primera parte)

Continuando con la revisión de mi (muchas veces poco acertado) pasado, hoy pondré la evolución de los trofeos que comencé a realizar para la MasterBowl que organizábamos la TBBL en Valencia.
En un principio todos los trofeos eran de fabrica, pero se pusieron de moda lo de hacerlos uno mismo y, para reducir costes y aumentar premios para los participantes, recayó en mi la función de crearlos. Los primeros años los iba cambiando cada año según mi trastornada imaginación creía conveniente. Y estos son los que muestro en esta primera parte.

La idea principal era el reciclaje, hacer los trofeos con restos de madera de viejos muebles o plásticos de incontables fuentes. Todo ello junto con sencillos modelados. A decir verdad, salvo contadas excepciones, a mi, personalmente, no me gustaba nada de lo que hacía, pero si parecía agradar al resto que hasta comenzaron a hacerme encargos.

Dos cosas intentábamos mantener constantes año a año. La primera era el trofeo del ganador, que fue el mismo desde el primer día (con forma de balón). La otra, el premio al peor clasificado, una gran cuchara de madera (salvo un año que fue mini) que alguno no se si pudo facturar en el avión.


Esta es la primera. Su tamaño todavía era soportable.

Los trofeos cuando aún eran estándar, más la cuchara de ese año, con más color. No tengo muchas más fotos decentes de las siguientes cucharas, pero llegaron a ser muy grandes (un año directamente una pala que parecía un remo).

 
Los primeros manuales. Todavía tiro del balón que aparece tanto. Por cierto, el año es 2007, que me equivoque al tratar la imagen.

Este mismo 2007 (o el año anterior) vio nacer este nuevo formato de premio de pintura, idea de Dark Duke, y del que Chou tiene varios en casa.

Al año siguiente le dí más protagonismo al logo.
 
Los de este año no me gustaron nada. Los modelados me salieron muy cutres, quizá por las prisas en hacerlos y no encontramos una cuchara lo suficientemente grande.

Solo se salvan estos dos (y el de pintura), que fueron muy divertidos de hacer, a la par que fáciles y resultones.

Estos, en un principio, no me gustaron, pero con el paso del tiempo mi opinión ha cambiado a bien. Una idea muy simple, aunque más costosa de hacer de lo que parece. Hoy en día tomaría estos como referencia para todos los años, pero simplificando su realización. 

Por lo que veo tras analizar las imágenes, estuvimos cuatro años con trofeos de fabrica (diferentes cada año menos el comentado); tres años con los mostrados aquí (ahora me parecen pocos años), y otros tres con los que hice en serie que mostraré en la siguiente entrada.